No hay nada más gratificante para mi que poder ayudar a las mujeres a conseguir un mayor empoderamiento sobre su cuerpo y fortaleza. Acompañar en el proceso y haceros sentir poderosas es mi objetivo diario. Por ello la obstetricia es un campo que me entusiasma. A continuación puedes leer un poquito acerca de mi formación, aunque sigo constantemente actualizándome.
Toda la formación que obtengo como fisioterapeuta la complemento con mis conocimientos también como graduada en enfermería. Sin duda poder unir ambos mundos es lo que me permite poder dar un enfoque más global a cada necesidad que la diada mujer-bebé presenta.
Tras años siendo una apasionada del mundo de la mujer me sumo a la lista de pupilas de la que es, probablemente, la mejor fisioterapeuta en el campo de la uroginecología en España, Carolina Walker. En el Campus Universitario de la Salle y junto con otros grandes profesionales como Sandra Aguilar, Baerbel Junginger o Roy Latouche llevo a cabo este postgrado que me permite especializarme en los siguientes ámbitos:
Además, en 2015 me formo con Adoración Gil Bolaños a través del Postgrado de Fisioterapia durante el Embarazo, parto y postparto; donde adquiero los conocimientos específicos siguientes
Siempre he sido una enamorada del mundo de la maternidad, la crianza, la infancia y el desarrollo. En aras de poder ayudar más a los más pequeños y a sus familias me formo con la Dra. Raquel Chillon, fisioterapeuta de la Universidad de Sevilla, en el abordaje de las disfunciones digestivas en el lactante (Asociación Española de Fisioterapeutas, 2015). El tratamiento de fisioterapia en el abordaje de los famosos cólicos y otras disfunciones comunes del bebé.
Para complementar mi abordaje con los más pequeños tengo la suerte de poder formarme en el Centro de Salud de Fuensalida, Centro IHAN pionero en la provincia de Toledo en 2013 y 2014. Durante mi formación como Graduada en Enfermería pude ampliar mis competencias en pediatría y en el maravilloso mundo de la lactancia, lo que me permite dar un enfoque más global a estas sesiones de ayuda a los neonatos. Además también conforma mi experiencia mi paso por la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo (2014).
Para seguir dándole forma a mis conocimientos para ayudar a los bebés, me formo en 2016 en las últimas técnicas y abordajes de Fisioterapia Respiratoria Pediátrica con el Dr. en Fisioterapia Respiratoria D. Pedro Vergara.
En 2019 y tras años dedicándome al mundo de la pediatría decido recoger toda esta experiencia y complementar mi formación cursandoel título de “Especialista en fisioterapia pediátrica” en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Castilla la Mancha, en Toledo. Esta titulación me permite adquirir las competencias necesarias para:
Mi actualización en este campo viene de la mano de APSIP (encargados en formar a profesionales sanitarios en porteo ergonómico) con grandes profesionales como la pediatra María Salmerón Ruiz, la matrona Teresa Redondo y Lidia Abadés con quien me formo como asesora de porteo, ampliando así los conocimientos sobre esta herramienta que tanto puede ayudar a las familia. Esta formación me capacita para :
- Informar a las familias y otros profesionales sobre los beneficios del porteo ergonómico desde la evidencia científica más actualizada.
- Manejo de dispositivos de porteo ergonómico : fulares, mochilas, bandoleras, mei tai, camisetas de porteo y otros dispositivos.
- Porteo adaptado en situaciones especiales (ver más en la sección de la web sobre porteo).
En 2018 me formo como asesora sanitaria en lactancia materna, de la mano de " Prolactar ". Por ello puedo complementar cualquier consulta tanto referente a terapias para el bebé como a la mamá englobando también en la valoración y actuación el tipo de lactancia, algo que es imprescindible. Además ofrezco sesiones específicas de asesoría en lactancia : materna, mixta o artificial.
A través de esta formación obtengo conocimientos y herramientas en relación a :
- Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
- Postparto inmediato y evaluaciones de primera toma.
- Evaluación de la toma y ayuda en mejora de la misma.
- Detección de alteraciones en patrones de crecimiento y desarrollo del niño amamantado.
- Manejo de dificultades en el bebé (mal agarre, mal posicionamiento, hipotonía, labio leporino, fisura palatina, bebés prematuros, necesidades especiales...) y en la mamá (obstrucciones, mastitis, abscesos , grietas).
- Extracción, conservación y manejo de la leche materna.
- Relactación e inducción a la lactancia.
- Conciliación laboral.
- Nutrición materno-infantil. Método Baby Led Weaning.
- Destete respetuoso.
- Lactancia en tándem y múltiple.
- Embarazo y lactancia.
- Lactancia mixta y método Kassing para lactancia artificial.
En 2019 me gradúo como Experta Universitaria en Atención Temprana en el centro de estudios universitarios La Salle en coordinación con la Universidad Autónoma de Madrid.
En mis propias palabras la atención temprana consiste en ayudar a florecer, a exprimir su máxima potencialidad y a brillar a cada niño o niña.
Desde la fisioterapia en atención temprana se ayuda y acompaña a niños o niñas a los que se les diagnostica alguna patología desde el momento del nacimiento o que presentan riesgo en el desarrollo (bebés prematuros o niños o niñas que en algún momento del desarrollo presentan alguna señal de alerta de que su evolución no es la esperada).
Con la familia y el entorno como elementos activos se llevan a cabo las intervenciones necesarias y con la coordinación imprescindible con cualquier profesional que intervenga con el niño, médicos, escuelas infantiles, colegios, equipos de orientación educativa…
Además complemento mi formación en este ámbito estudiando la metodología Pikler-Lòczy.