Comencé en 2014 mi formación en fisiopediatría con varios postgrados y es en 2019 y tras años dedicándome a ello cuando decido recoger toda esta experiencia y complementar mi formación cursando el título de “Especialista en fisioterapia pediátrica” en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Castilla la Mancha, en Toledo.

Además en 2018 me formé como Experta en Atención Temprana, en la Universidad de la Salle (Madrid).

 

Con la familia y el entorno como elementos activos se llevan a cabo las intervenciones necesarias y con la coordinación imprescindible con cualquier profesional que intervenga con el niño, médicos, escuelas infantiles, colegios, equipos de orientación educativa… 

 Para complementar mi abordaje con los más pequeños tengo la suerte de poder formarme en el Centro de Salud de Fuensalida, Centro IHAN pionero en la provincia de Toledo en 2013 y 2014.  Durante mi formación como Graduada en Enfermería pude ampliar mis competencias en pediatría y en el maravilloso mundo de la lactancia (actualmente soy Enfermera Consultora en Lactancia), lo que me permite dar un enfoque más global a estas sesiones de ayuda a los neonatos. Además también conforma mi experiencia mi paso por Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología (2014). Para seguir dándole forma a mis conocimientos me formo en 2016 en las últimas técnicas y abordajes de Fisioterapia Respiratoria Pediátrica con el Dr. en Fisioterapia Respiratoria D. Pedro Vergara.

 

Estas formaciones y la experiencia clínica obtenida estos años de profesión me permiten adquirir las competencias necesarias para por acompañaros en la crianza de vuestras criaturas a través de los siguientes servicios :

Fisioterapia visceral y alteraciones digestivas

¿Realmente tu bebé tiene cólicos? ¿Estreñimiento? ¿Reflujo?

No vale poner parches. El diagnóstico del cólico a veces resulta inespecífico y confuso, tratándose como tal a bebés que no lo sufren o sin tener en cuenta que  el origen de de ese cuadro de malestar es alguna dificultad con la lactancia (mal agarre, gases).

Es muy necesaria una correcta valoración tanto del bebé como del modelo de crianza (lactancia, sueño, vínculo...). Tener en cuenta también cómo se ha desarrollado la gestación, tipo de parto o si el bebé ha nacido por cesárea. Además en esta sesión se incluye la asesoría necesaria en lactancia y un seguimiento vía telefónica de la evolución de tu bebé.

Fisioterapia Respiratoria

Con la llegada del frío y el invierno llegan las temidas infecciones respiratorias en los más pequeños. Las bajas temperaturas favorecen el desarrollo de estas enfermedades y un alto porcentaje de bebés sufren alguna vez en su desarrollo alguna de las siguientes afecciones, siendo susceptibles de los beneficios del tratamiento de fisioterapia respiratoria :

  • Bronquiolitis
  • Neumonía
  • Bronquitis
  • Catarros de vías altas
  • Otitis
  • Laringitis

fisioterapia en anquiloglosia y frenillo sublingual

Si en consulta de lactancia se detecta un frenillo sublingual corto que resulta en una movilidad lingual limitada (anquiloglosia) puede ser un problema para esa lactancia. Lo más importante es elaborar un diagnóstico preciso, con escalas de valoración validadas. Una vez establecido el diagnóstico os acompaño en la intervención necesaria : conservadora (fisioterapia) o quirúgica (tras la derivación al profesional indicado para realizar la frenotomía es importante conseguir el máximo desarrollo de la funcionalidad lingual acompañando el proceso de cicatrización de forma adecuada para evitar adherencias). Estos peques suelen tener otras disfunciones asociadas (retrognatia, patrón masticatorio al mamar, gases, respiración oral...) y desde la fisioterapia se acompaña normalización de la función orofacial, craneomandibular y cervical.

Fisioterapia en alteraciones músculo- esqueléticas : plagiocefalia, tortícolis,  esguinces, fracturas, escoliosis.

Deformidades craneales (plagiocefalia, braquicefalia, dolicocefalia), tortícolis (congénita o adquirida), esguinces, fracturas, escoliosis y otras alteraciones músculo-esqueléticas en la infancia y adolescencia requieren un abordaje de fisioterapia especializado, teniendo en cuenta las caracterísitcas propias de cada etapa del neurodesarrollo.

Fisioterapia en neurodesarrollo

  • Valoración en intervención en el neurodesarrollo en la infancia y adolescencia.
  • Valoración e intervención en población de riesgo: Prematuridad, CIR, bajo peso.
  • Valoración e intervención en alteraciones de los miembros inferiores y de la marcha : displasia de cadera, torsión femoral, torsión tibial, pie zambo…

Muchas familias tienen dudas sobre si es correcto el desarrollo de su bebé. Cuándo empezaría a voltear, a gatear, a caminar... si deben estimularlo o no. Estas preguntas y mucho más te las puedo resolver en una consulta individualizada donde se le realizará una evaluación de desarrollo psicomotor a tu bebé acorde a escalas de valoración adecuadas, actualizadas y respetuosas. Siempre desde la evidencia científica y respetando los tiempos de cada bebé podré enseñaros la mejor manera de acompañar la consecución de hitos motores de tu peque, de manera consciente sin forzar, sin agobios y entendiendo el por qué de cada fase.